El huerto es el marco idóneo para trabajar la Educación Ambiental pues en él, tienen cabida temas como el consumo, la alimentación, las basuras y el reciclaje, la salud…
Con esta actividad podemos aunar la cultura escolar–científica y la vida cotidiana, y descubrir las relaciones que se establecen en nuestro modelo de consumo y facilitar aprendizajes útiles.
Objetivos
Facilitar la creación de lazos afectivos con el mundo natural.
Descubrir nuestras interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus elementos, fomentando el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollan-do el interés por no degradarla.
Fomentar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades, organizar las labores del huerto, etc.
Programación
Trimestre – 1
Prepararemos los semilleros con las primeras plantas, y empezaremos a preparar el terreno para el huerto. Dividiremos los cultivos por edades.
Trimestre – 2
Trasplantaremos los primeros cultivos, comenzando su cuida-do mediante diferentes herramientas que aprenderemos a utilizar. Prepararemos más semilleros.
Trimestre- 3
Incorporaremos las últimas plantas, continuando con la recolección de los demás cultivos y prestando atención a posibles plagas y enfermedades.