La práctica del teatro es fundamental para el desarrollo de la creatividad y la libre expresión, y permite a los niños/as potenciar y mantener actitudes innatas en ellos, como la espontaneidad, improvisación, receptividad…
Además, mediante la dramatización, el/la niño/a puede solventar conflictos internos, lo que constituye un factor importante en el proceso de socialización.
Objetivos
Desarrollar la percepción y la orientación espacial, cultivando la memoria sensorial.
Estimular la fantasía y la imaginación a través de los cuentos y los juegos dramáticos.
Establecer relaciones y actitudes de respeto hacia los demás.
Favorecer la espontaneidad del individuo dentro del grupo.
Mejorar la expresión personal de cada niño/a.
Programación
Trimestre – 1
Trabajaremos la sensorialidad, en concreto la desinhibición, los juegos de percepción y la memoria sensorial.
Trimestre – 2
Nos centraremos en el juego dramático, basándonos en la expresión corporal, los juegos escénicos y la improvisación.
Trimestre- 3
Trabajaremos el cuento, mediante improvisaciones colectivas, los ejercicios de fantasía, las marionetas, el montaje y la representación escénica.